traducción con inteligencia artificial, traductor de IA, traducciones con inteligencia artificial, traducir con inteligencia artificial

EL TRADUCTOR HUMANO FRENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LOS TRADUCTORES?

Published by Nuria Hernández Buendía on

¿Cuál es el futuro de los traductores?

Todos y todas lo hemos notado, los profesionales de la traducción estamos siendo sustituidos gradualmente (o más bien a pasos agigantados) por la Inteligencia Artificial (IA). En el futuro ¿todo el mundo va a traducir empleando la IA? Resulta sorprendente comprobar cómo hemos pasado de ser identificados por la prensa económica como una de las profesiones de mayor proyección a ser testigos directos de la ¿transformación? ¿desaparición? de la profesión. Pero no nos dejemos llevar por el desaliento, aunque sí es cierto que los traductores se están reconvirtiendo rápidamente en correctores de textos traducidos mediante IA, todo apunta a que únicamente la cooperación humano-máquina garantizará la obtención de traducciones de la máxima calidad y precisión. Podemos convertir la IA en una gran aliada haciendo uso de ella para manejar proyectos extensos o urgentes, aumentar nuestra productividad, o generar bases de datos terminológicas que den coherencia a nuestros textos.

No es oro todo lo que brilla

Si bien la IA puede ofrecer traducciones rápidas e instantáneas prácticamente sin coste alguno, debemos ser cautelosos a la hora de emplearla cuando abordamos documentos cuya traducción debe ser muy precisa, tales como documentos legales, médicos, académicos o científicos y donde un error de interpretación puede traer serias consecuencias. Recomendamos recurrir a un traductor médico, traductor científico o traductor legal para traducir documentos técnicos. Va a resultar difícil también trasladar el tono, la emoción y el estilo de una obra literaria empleando una máquina, ya que los matices y sutilezas del lenguaje, como las referencias culturales, las expresiones idiomáticas y los juegos de palabras, tienen difícil traducción y precisan de la intervención humana. Estamos a la espera de ver a una máquina expresando sarcasmo, ironía o humor o haciendo un uso creativo u original del lenguaje.

¡Cuidado con los falsos amigos!

Otros tropiezos habituales de la traducción con IA se producen ante la presencia de falsos amigos (success traducido como suceso, exit como éxito, turkey como turco), sumada a la incapacidad para seleccionar el término correcto dependiendo del contexto (por ejemplo, elegir el saludo de despedida dependiendo del tono comercial, amistoso o académico del escrito).

Mucho ojo también con las traducciones literales, ya que si fiamos la traducción de nuestros textos enteramente a la IA, nos toparemos con webs turísticas donde se hablará del casco antiguo de la ciudad como el “old helmet” o el vino en botella de los menús como “he came in a bottle” en el menú de un restaurante que ofrece vino en botella.

Debemos ser también cautos con respecto al uso de IA para lenguas más minoritarias, ya que las traducciones a o desde estos idiomas son más susceptibles de presentar errores, dado que la información disponible en internet, de la que se nutre la IA, es más limitada.

Valora tu privacidad

No podemos pasar por alto los aspectos relacionados con la privacidad y seguridad de los datos, ya que la IA exige subir a internet documentos o textos, lo que implica perder el control de la confidencialidad y propiedad de los mismos, lo cual no es un asunto menor como traductores profesionales, no recomendaríamos el empleo de la IA para traducir documentos legales (contratos, acuerdos, testamentos, escrituras de compraventa), artículos científicos (un error en la traducción puede echar al traste años de investigación), documentos muy técnicos y, por supuesto, obras literarias.

Por el contrario, sí hallamos útil el empleo de la IA para acelerar el proceso de traducción de proyectos extensos obteniendo un primer borrador, que después van a precisar la revisión y corrección por parte de un profesional, o bien como herramienta para traducir textos de menor relevancia, tales como correos electrónicos y textos sencillos donde los posibles errores no vayan a tener mayor impacto, sin olvidar su utilidad en situaciones de comunicación multicultural tales como viajes o breves interacciones.

Conclusión: Agarremos sin dudar las oportunidades que la IA nos ofrece y pongamos sus capacidades a nuestro servicio. ¿Buscas un traductor humano?